17. Robles Berlanga Héctor . Los Efectos del Presupuesto en el Sector Rural
Año con año la iniciativa Subsidios al Campo realiza un seguimiento del Presupuesto Especial Concurrente para el Desarrollo Rural, con la finalidad de colocar en el debate público el destino de los apoyos financieros que el gobierno federal otorga al sector agropecuario en México. Con esta herramienta se busca proporcionar la información necesaria para alimentar una discusión nutrida sobre cómo optimizar el reparto de los subsidios destinados al campo, con el fin de combatir la desigualdad y la exclusión que aquejan a México, particularmente en el sector rural. La investigación se presenta en cuatro apartados: el primero señala los principales hallazgos que resultan del análisis de la información de variables económicas y presupuestales; el segundo apartado presenta el comportamiento del sector a partir de algunas variables económicas y de producción; el tercer apartado identifica los cambios en la política de desarrollo rural entre las dos últimas administraciones federales; y el cuarto apartado analiza la distribución del presupuesto por grado de marginación, tamaño de predio, tipo de acreditante y la recurrencia de observaciones presentadas por la Auditoria Superior de la Federación.
16. Robles Berlanga Héctor Notas sobre el presupuesto del programa especial concurrente para el desarrollo rural sustentable 2017
El seguimiento al PEC permite entre otras cosas: observar en el tiempo que vertientes y ramos fueron más o menos apoyados; como se distribuye en las entidades federativas y a que sectores de la población beneficia; que programas continuaron, desaparecieron o son de reciente creación, y cuáles acciones de gobierno se vieron favorecidas.
15.- Robles Berlanga Héctor, Ejercicio del presupuesto 2011 del programa especial concurrente para el desarrollo rural
El presente trabajo surgió de la preocupación de los pocos resultados obtenidos en el sector rural con asignaciones presupuestales crecientes y ante el escenario de una nueva administración pública. Tiene como propósito buscar explicaciones sobre la permanencia de los rezagos socioeconómicos en el sector rural a pesar de que en los últimos once años se contó con incrementos constantes al Presupuesto Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC). El trabajo aborda los temas de coberturas, distribución geográfica, orientación del presupuesto, concentración geográfica, regresividad, concurrencia y tendencias.
14.- Robles Berlanga Héctor, Los pequeños productores y la política pública
En el texto podrá encontrar datos sobre la importancia de la pequeña agricultura en nuestro país, como forma predominante respecto al número de productores, como la principal generadora de empleos familiares y contratados, con un aporte significativo a la producción nacional de alimentos y como abastecedora de materias primas para la agroindustria. Habla de la concentración de los subsidios productivos en algunas entidades del país; a quiénes benefician los subsidios productivos, las bajas coberturas de los programas, en detrimento de los pequeños productores; la falta de fomento de las actividades productivas en los estados pobres del país; que el presupuesto no favorece a los pueblos indígenas; la duplicidad y falta de claridad en la oferta programática institucional, y lo limitado de las acciones que tienen que ver con desarrollo de capacidades. Además, identifica los programas que tienen que ver con los pequeños productores.
13.- Robles Berlanga Héctor, 2013. Diez razones para conocer el ejercicio de los recursos federalizados de SAGARPA.
En este texto se presenta información sobre los recursos de Sagarpa que fueron ejecutados por las entidades federativas durante el periodo 2002-2013.
Entre los temas que se tratan destacan: cuánto representan los recursos de concurrencia del total del presupuesto de esta Secretaría; cómo se distribuyen geográficamente; La tendencia del presupuesto 2002-2013, y cuáles son los programas y componentes federalizados.
12. Robles Berlanga, Héctor, 2013. El Empleo en el sector rural en México.
Analiza los resultados del Censo Agrícola Ganadero 1991 y 2007 en materia de empleo rural. En el trabajo se puede ver la importancia del empleo familiar y contratado por entidad federativa, tamaño de predio y régimen de propiedad, así como los cambios que se dieron entre 1991 y 2007 en el rubro de empleo rural
11. Ivan Zuñiga, 2013. Qué es el sector Forestal.
10. Robles Berlanga, Héctor, 2013. Presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural y su comportamiento histórico 2003-2013.
El presente trabajo analiza el comportamiento del Presupuesto del PEC desde 2003 hasta 2013. El trabajo permite entre otras cosas: observar en el tiempo que vertientes y ramos fueron más o menos apoyados; como se distribuye en las entidades federativas y a que sectores de la población beneficia; que programas continuaron, desaparecieron o son de reciente creación, y cuáles acciones de gobierno se vieron favorecidas. También permite medir el grado de transparencia y comparar contra las formas en que reportan el ejercicio del gasto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o con lo que reportan las instituciones en sus portales de internet.
9. Flavia Echánove Huacuja, 2013. Apoyos del gobierno a la comercialización de granos: los programas de agricultura por contrato y coberturas de precios.
El presente trabajo analiza la política de subsidios del gobierno mexicano hacia el sector agropecuario, de manera especial lo que tiene que ver con el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos. La autora señala que hasta la política agropecuaria se ha asentado fundamentalmente en tres pilares: pagos directos a los productores, subsidios para la adquisición de equipo e infraestructura productiva y apoyos a la comercialización. Estos últimos se han enfocado a proteger, tanto a productores como a empresas compradoras de granos, de los riesgos de fluctuaciones en los precios internacionales de esos bienes, y han sido los apoyos que mayor dinamismo tuvieron hasta 2011, en términos del volumen de productos apoyados y de los recursos gubernamentales asignados. Sin embargo, han sido los menos estudiados en México, por lo que la autora nos presenta las características, limitantes y efectos de los programas de coberturas de precios y agricultura por contrato, que son los principales componentes de los subsidios a la comercialización.
8.-Rodríguez Gómez, Guadalupe, 2013. “Subsidios destinados al sector ganadero”.
El presente ensayo se enfoca en el análisis del único programa de la SAGARPA dirigido específicamente a los ganaderos: el programa etiquetado como Producción pecuaria sustentable y ordenamiento ganadero y apícola, PROGAN, durante el ejercicio 2008. El trabajo analiza cómo se ejercen los recursos destinados a los productores pecuarios qué van desde los créditos, recursos para infraestructura y para incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas mediante adquisición de abejas reina o de colmenares y de sementales y semen para la mejora del ganado; hasta apoyos para el desarrollo de capacidades, la adopción de paquetes tecnológicos así como recursos por tierras dedicadas a cultivos de granos forrajeros, por llevar a cabo ganadería por contrato o por haber sufrido desastres naturales.
7.- Robles Berlanga, Héctor. 2013. “Ejercicio del presupuesto de Sagarpa por programa y entidad federativa”.
Es un análisis del presupuesto ejercido por entidad federativa por SAGARPA. El texto se divide en dos partes; en la primera se presenta un análisis del presupuesto de Sagarpa por programa y Componente durante el periodo 2007-2012 y en el segundo apartado sobre el monto ejercido total por entidad federativa y programa durante 2007-2010, por unidad de producción; por disponibilidad de riego y temporal, por unidades de producción de acuerdo al grado de capitalización y se mide el grado de cobertura. Con los datos se puede observar las entidades federativas y el tipo de productor que se han visto favorecidas así como la cobertura real de los programas de SAGARPA.
6.-Palmer Rubin, Brian. 2012. “Manual para el seguimiento del gasto agrícola estatal”.
El autor a partir de dos preguntas: ¿Por qué es importante que los ciudadanos puedan tener acceso a la información sobre el gasto gubernamental? Y ¿por qué es importante que los campesinos puedan tener acceso a información sobre el gasto gubernamental en el campo?, desarrolla un manual que pretende servir como guía para las organizaciones campesinas cuyos miembros están interesados en incidir por una mejor distribución de los subsidios agrícolas en sus estados y buscan fuentes de datos para usar en sus campañas de incidencia.
5.- Méndez Lara, Marcos, 2012. “Programa de fertilizante subsidiado en guerrero. Transparencia y rendición de cuentas”.
El trabajo es un estudio sobre el programa de fertilizantes en Guerrero, al que se le destinan cuantiosos recursos financieros que en algunos momentos han alcanzado hasta 65% del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y ha beneficiado a cerca de 300 mil productores de los 81 municipios del estado por año. El autor señala que hoy día es un programa muy cuestionado por el daño que el producto provoca en el suelo por su uso inadecuado, porque no ha contribuido a incrementar la producción no obstante los miles de millones de pesos que se han invertido, porque ha propiciado una fuerte dependencia de los campesinos hacia el insumo, y por el uso político y electoral que se ha dado al programa. En el trabajo se describen los principales rasgos de la operación y se hace una reflexión sobre la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas de la SDR.
4.- Rudiño, Lourdes Edith. 2011. “Creación del primer observatorio estatal campesino de políticas públicas”, en Mexican Rural Development Research Reports. Reporte 14. Woodrow Wilson International Center for Scholars.
Este estudio presenta la experiencia de la Red de Empresas Campesinas Comercializadoras de Michoacán (REDCCAM) en la construcción del Observatorio Campesino de Políticas Públicas en el estado. Esta iniciativa se centra en el seguimiento en un principio sobre los programas Agricultura por Contrato, que es federal; Activos Productivos en sus vertientes agrícola, pecuaria y de desarrollo rural, del ámbito estatal, y los programas que se aplican en el distrito de desarrollo rural (DDR) de Morelia.
La autora señala que no se trata aquí de un ejercicio de la REDCCAM o de la organización nacional a la que pertenece (la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC), de acceder simplemente a algunos proyectos o recursos de apoyo específicos y circunstanciales. Es algo de mucha mayor trascendencia que tiene que ver la importancia del acceso a la información, su sistematización y su análisis para tratar de incidir en las políticas públicas rurales.
3.- Meza, Miguel. 2011. “Los servicios financieros en el sector rural”.
En el trabajo se analiza el ejercicio de los recursos financieros operados en 2010 por las dos instituciones centrales del sistema financiero rural en México: el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) y Financiera Rural. Entre los temas que se abordan se tiene los cambios que sufrió el sistema financiero, el peso de las instituciones que conforman la columna vertebral del crédito, el seguro como un complemento fundamental del crédito, la relación entre financiamiento y subsidios, quiénes son los principales beneficiados con el financiamiento y la relación entre FIRA y la banca comercial en la operación del crédito.
2.- Robles Berlanga, Héctor, 2010. “Los productores de café en México. Problemática y ejercicio del presupuesto”, en Mexican Rural Development Research Reports. Reporte 14. Woodrow Wilson International Center for Scholars
En el trabajo se habla sobre la situación de los productores de café. Se identifica el número de Unidades de Producción, superficie sembrada y en plantación, volumen de producción y estructura de los predios, producción, tamaño del predio, problemática principal, disponibilidad de crédito y seguro, distribución de las UP por riego y temporal; tecnología utilizada (semillas, fertilizantes y herbicidas) y tipos de tracción, lo que permite determinar las regiones productoras cafetaleras del país y sus características socioeconómicas. Además, se aborda la distribución del presupuesto en los municipios cafetaleros de los programas que componen el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.
1.- Fox, Jonathan y Libby Haight, 2010 (coords.). Subsidios para la desigualdad: Las políticas públicas del maíz en México a partir del libre comercio, CIDE/WWC/UCSC
Este libro reúne una serie de estudios para dar cuenta de los propósitos y resultados de los principales programas de subsidios agrícolas de ASERCA (especialmente Procampo), las tendencias en el empleo agrícola y los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Los estudios demuestran que no obstante el incremento significativo del presupuesto rural desde el 2001, esto no ha tenido un impacto positivo sobre el empleo rural. Este se debe –al menos en parte– en que la orientación de los subsidios favorece a los productores más adinerados. De esta manera la concentración de los subsidios agrícolas (con excepción de Procampo) ha agudizado la desigualdad en las zonas rurales.