La mayoría de los recursos para el agro son para pocos estados

Los apoyos productivos no llegan a la mayoría de los productores.

Los subsidios a la producción tiene un sesgo anti indígena.

El gasto asignado al campo (PEC) no está orientado hacia el fomento del empleo en el sector rural.

Falta de padrones confiables y accesibles al público

El financiamiento productivo se concentra en los productores de mayores ingresos.

Los apoyos de Progan benefician a los ganaderos con mayor número de cabezas.

Total de búsquedas realizadas.

20,391,026
Lanzan campaña Valor al Campesino para favorecer a pequeños productores [Jornada 2 de junio de 2015 ]
ago. 21, 2015

México, DF. El Poder del Consumidor, Subsidios al Campo, Semillas para la Vida, Fundar y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo convocaron

México, DF. El Poder del Consumidor, Subsidios al Campo, Semillas para la Vida, Fundar y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo convocaron a la sociedad a sumarse a la iniciativa Valor al Campesino, con lo cual pretenden revalorar y fomentar el potencial productivo de los pequeños productores.

Los campesinos con menos de cinco hectáreas conforman el 70 por ciento de las unidades de producción, aportan el 40 por ciento de los alimentos del país y se han convertido en los principales protectores del maíz, calabaza, frijol, chile, jitomate, aguacate, entre otros alimentos que conforman el 16 por ciento de la dieta mundial, y que además son ingredientes básicos para la cocina mexicana.

Al lanzar la campaña Valor al Campesino, dichas agrupaciones destacaron que “es necesario mantener la propiedad social de la

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/06/02/lanzan-campana-valor-al-campesino-para-favorecer-a-pequenos-productores-2901.html

Participa en la conversación


Últimas actualizaciones

Las más recientes notas acerca de Subsidios al Campo

MARZO 05, 2018. |

CAMPO MEXICANO. Un retrato de desigualdad, explotación e impunidad

En los campos agrícolas de Sonora, Baja California, Sinaloa, Jalisco y Chihuahua —los de mayor producción en México— prevalece un modelo de explotación y desigualdad que